Con sus investigaciones, el CENISMI busca causar un impacto en los programas y políticas públicas del gobierno dominicano y de sus socios nacionales e internacionales, esto a través de realización de estudios científicamente válidos, pertinentes, en temas prioritarios según carga de enfermedad, y socialmente aceptables.
Sus líneas de investigación incluyen la mortalidad materna e infantil, el bajo peso al nacer, micronutrientes, lactancia materna, Tuberculosis, el VIH y SIDA, Co-infección VIH/TB, e investigaciones clínicas que tienen su impacto en el diagnóstico y manejo de enfermedades raras en la población infantil. Además, de ser tradicionalmente uno de los referentes nacionales en lo relativo al diseño, implementación y evaluación de investigaciones en el área materno infantil, el CENISMI ha logrado responder a las necesidades de investigación en la población general en temáticas de corte conductual y psicosocial como el uso de alcohol y drogas, la violencia, la comunicación entre padres y sus hijos; además, de temas relacionados a los derechos humanos y la bioética incluyendo la justicia, la equidad, la solidaridad en salud y la ética de investigación en seres humanos.
Fruto de 30 años de trabajo sostenido, el CENISMI ha demostrado capacidad de autogestión, y de mantener altos estándares en su producción científica, produciendo cientos de artículos científicos publicados en su boletín, en las series de publicaciones técnicas así como en revistas científicas indexadas. Este legado hoy esta presente en formato impreso en el Centro del Documentación de la institución, y recientemente en formato digital.
Todo esto ha sido posible gracias al legado de los hombres y mujeres que han formado parte de la institución a través de los años, y gracias a los lazos de colaboración con la comunidad profesional y científica nacional, las instituciones académicas nacionales e internacionales, agencias internacionales multilaterales y bilaterales, como a organizaciones públicas y privadas; y fundamentalmente al apoyo sostenido del Ministerio de Salud Pública y el Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral.